Próxima cita de la clase la Galicia Cup en la Penela

 


La Regata de Galicia ya tiene convocatoria oficial por la Federación Gallega de Vela y se disputará los 2 y 3 de Agosto en el Club Marítimo La Penela. Previa a la regata, el 1 de Agosto, se realizará la tradicional travesía a la Ría de Ares como antesala del campeonato.

Enlace a la regata

Campeonato de Euskadi, para comérselo

 



Como en todas las primeras organizaciones, la incertidumbre es importante respecto a la acogida del primer campeonato de Euskadi de Windsurfer. Empezamos a inscribirnos diez windsurfistas de la Getxo Bela Eskola, principalmente para ir dándole color, y al final se inscriben treinta regatistas de sitios tan lejanos como Huelva, Cádiz, Benidorm, Murcia, Barcelona, Guadalajara, La Coruña, Bilbao ...El campeonato se va a celebrar en el club náutico de Aldayeta, en el pantano de Ullibarri Gamboa, un paraíso cerca de Vitoria, con ciertos momentos de duda por parte del club náutico, organizador de la regata: sospechan que pueden ser invadidos por hordas de hippies acampando a sus anchas en sus instalaciones.

Los regatistas empiezan a llegar poco a poco a Bilbao desde el Jueves día 19. El primero en llegar es el incombustible y gran amigo Joaquín Carrasco, tras un periplo en moto por el cantábrico que le impide andar con dignidad. Por la tarde llegan desde el Mar Menor Esteban Martínez Abarca, Pablo Más y Fernando Pardo con un remolque en el que cada tabla, cada cabo, cada quilla tiene su espacio y su identificación. Un orden al que no estamos acostumbrados en Getxo que tendemos más al caos organizado. Ilusión especial la presencia de Esteban, recién recuperado y con mucha emoción por verle otra vez navegando, estrenándose en el Cantábrico.
Como los patos al ver el agua, decidimos salir a navegar por la tarde junto con Elisa Oleaga y Dani Oneka, dos entusiastas. Las condiciones apuntan más a una jornada de remo junto con las traineras, pero poco a poco levanta una brisa que nos anima a acercarnos al Puente Colgante en la entrada a la ría de Bilbao. Allí cruzamos por debajo del puente, con los responsables de la barquilla en estado de máxima alerta por la invasión de unos aventados, y en varios bordos de ceñida nos presentamos frente a Portugalete. Día gris precioso bilbaíno y travesía en un lugar especial. Pincho de bacalao al pilpil y una carne en el Goizeko en Bilbao para cenar y para descanso de navegantes y viajeros. La mañana del viernes amanece con ciertas tensiones familiares que se solucionan, como siempre, subidos en una tabla. Decía un windsurfista francés que él residía en Marsella, pero vivir, vivía encima de la tabla. La
Getxo Bela Eskola ya empieza a coger aspecto Windsurfer con la llegada de la caravana de Pilar Prieto, Juan Lozano y su hija Angela, familia regatista de Alocén en Guadalajara. Se apuntan al plan de la mañana Pacho y Kakel, dos windsurfistas históricos de Bilbao, con muescas en las quillas, y nos echamos al agua diez windsurfers. Angela no parece muy dispuesta a salir a navegar, ya que, según ella,
y con toda la razón del mundo, no hay más que viejos en el plan. Al final se anima porque es windsurfista. Esta vez el viento sopla del NW, una brisa que nos lleva de nuevo al Puente Colgante, la emoción de que el mástil pegue en la barquilla que cruza la ría nos tienta.

Iniciamos la subida a la ría con el viento de popa y antes de llegar a Altos Hornos a un windsurfista le
entra el fundamento y propone que no sigamos avanzando porque hay que pensar en volver ciñendo. A
veces hasta pensamos. Tras varios bordos de ceñida con un buen viento llegamos al puerto de Santurce.
Desembarcamos en el muelle junto a un barco pesquero, al que incordiamos soberanamente, y nos
presentamos en la cofradía de pescadores, también conocido como el Mandanga, a probar las clásicas
sardinas. Este era un plan que teníamos entre ceja y ceja la cuadrilla de windsurfistas de Getxo y lo
estrenamos con murcianos, alicantinos y guadalajareños. Tres docenas de sardinas y unas
cervezas y nos caemos todos mucho mejor. 
Recordamos la canción "Desde Santurce a Bilbao" y volvemos a la base de salida navegando en nuestras Windsurfer con sabor a sardina. Tras una cabezada en la escuela, recibimos a Joan Roig, llegado de Casteldefells y flamante campeón de España y Cristina Roca, secretaria de nuestra clase,
dando por inaugurado el campeonato con la banda municipal ante la llegada de tan ilustres navegantes. El doblete de sesión continúa y salimos a navegar y a refrescarnos en las aguas turquesas de la ría y llegamos con un viento muy justo al Puerto Viejo de Algorta. Desembarcamos arriesgando la integridad de nuestros pies y escalamos hasta el bar Itsasbide donde nos enchufamos una cerveza, gilda y media croqueta, a la que nos invita Joan siguiendo la tradición de los aborígenes de su tierra. Armados con neoprenos, arneses, escarpines visitamos la plaza del bar Arrantzale donde somos admirados por el personal. La vuelta a Getxo se complica por la ausencia de viento y llegamos tras una infinita remada y el apoyo de Urko.

Continuamos el plan en Bilbao, ya sin neopreno, y recibimos a Alejandro Bourre que se ha venido desde Huelva con un par, y Jose Luis Zamarro, este último gran aficionado a los atascos madrileños y a dar la campanada. Pinchos y cervezas que no dejan satisfecho a Joan que dice que está asando hambre, algo inaudito en una ciudad como Bilbao, y acabamos la noche con un whisky japonés, idea de una
regatista a la que no nombraremos. Amanecemos levemente perjudicados, alguno ha necesitado fondearse desde la cama, y ponemos rumbo al punto de encuentro en Getxo. Cargamos cientos de tablas y  aparejos y arrancamos en peregrinación windsurfer cinco coches, un remolque y una caravana. Recorremos 200 metros porque urge probar un pincho de tortilla en el Silvers Tavern. Llegamos con bien al Club Náutico de Aldayeta y descubrimos que es un paraíso en mitad de Alava. Nos han
dejado un espacio de verde, bajo unos árboles y cerca de una rampa que nos invita a quedarnos a vivir.

Allí nos encontramos con el resto de la flota: de la Getxo Bela Eskola, además de Pacho Larrea, Dani Oneka y Elisa Oleaga, están  Eneko Paternain, otro de los tres regatistas sub 19, Gorka Urizar, Jordi
Chacopino, Gorka Aurre y Mikel Díez. Llegados desde muy lejos Félix Pérez desde Cádiz y Fernando
González del Castillo desde La Coruña. Y acompañando a Pilar Prieto del club náutico de Alocén,
Gemma Picart y Luzma Batanero. En el momento de la llegada, el agua como un espejo, mucho calor y no tenemos mucha confianza en las buenas previsiones de viento. Juanjo Orozco, presidente del club y
excepcional persona, iza Delta a las 14:00 y nos lanzamos las flotas Windsurfer y Raceboard al agua. Más de 30 regatistas navegamos hacia el campo de regatas, al otro lado de la isla de Zuaza, y el viento empieza a refrescar. Cuando llegamos al barco del comité ya están soplando 20 nudos del Norte. Campo de regatas espectacular, libre de barcos, entorno verde de árboles y montañas, gran momento y emoción. Se celebran 3 mangas barlovento sotavento y el viento sigue arreciando, miden puntas de 27 nudos en la boya de sotavento y calculamos que en la de barlovento serían cinco nudos más. La navegación es dificultosa, pero al ser un pantano la variable de las olas desaparece y permite que se celebren tres mangas. Al finalizar la tercera manga el comité nos comunica que, ya que no estamos nada cansados, vamos a realizar la travesía de larga distancia alrededor de las islas Zuaza y Caballos.

Desembarcamos y nos llega un olor a brasa y chistorra que nos hace espabilar. Rafa, miembro de la junta de la Getxo Bela Eskola, cocinero de profesión, y nunca suficientemente agradecido, nos ha preparado para abrir boca unos chorizos criollos con salsa de receta familiar unas chistorras y de postre un magnífico marmitako en el que reposan once kilos de bonito del norte. Como no podía ser de otra manera, para celebrar el solsticio de verano, empieza a jarrear y nos refugiamos en lo que fueron las instalaciones originales del náutico en los años 70.

Parte de los regatistas deciden dormir en la zona de literas del club náutico, un espacio que normalmente se utiliza para campamentos de chavales. Una noche muy larga. Benironc no deja de emitir sonidos: Zamarro lo describe como si un oso se estuviera comiendo a un regatista. A las tres de la mañana, sin pegar ojo, y en una noche de tormenta, rayos y vendaval, alguno abandona el campamento con su colchón bajo el brazo para buscar un hueco en silencio. A la mañana siguiente Benironc nos informa sobre lo bien que ha dormido esa noche.

El domingo volvemos a la carga; a las once izan delta y a la una se da la primera salida. El viento sigue
soplando del Norte pero con menos fuerza, entre 10 y 15 nudos, y la flota menos experta disfruta de la navegación completando mangas, tras el día anterior en el que el pantano mostró su fuerza. En total se celebraron seis mangas y una larga distancia en buenas condiciones de viento. El campo de regatas es magnífico con viento garantizado durante todo el verano. Y la organización excelente: el comité de regatas, Juanjo Orozco, Joseba Cereceda y los socios de Aldayeta nos hacen sentir en casa.

La clasificación final de la prueba fue la siguiente: en orden de primero a tercero, en categoría sub 19, Angela Lozano, Eneko Paternain y Elisa Oleaga, en categoría Ligeros Pablo Más, Esteban Martínez Abarca y Félix Pérez, en categoría Pesados Joan Roig, Fernando Pardo y Jose Luis Zamarro. Finalmente se proclamaron campeones de Euskadi en categoría masculina Alejandro Zumárraga y en categoría femenina Elisa Oleaga. Presidieron el evento Juanjo Orozco y Joseba Aldayeta del club náutico Aldayeta, Cristina Roca secretaria nacional de la clase Windsurfer, Josema Elduayen, secretario para Euskadi de la clase raceboard y Alejandro Zumárraga, secretario para Euskadi de la clase Windsurfer. Las txapelas del campeonato de Euskadi fueron entregadas en el evento por parte del presidente de la federación vasca de vela, Iñigo Smith.
Excelente organización y acogida por parte del Club Náutico Aldayeta y un ambiente inmejorable por parte de la flota Windsurfer que hace que estas regatas sean siempre un éxito.

ENLACES




Alocen, un Spot con potencial

 


El pasado fin de semana, 7 y 8 de junio, se celebró en aguas del Embalse de Entrepeñas, Castilla La Mancha, la I Regata Windusfer ‘Miel de la Alcarria’, organizada por el Club Náutico Orillas del Alocén. Ésta es la primera competición de la Clase Windsurfer en estas aguas, inlcuida como evento de interés en el calendario anual de la IWCA España, a la que sin duda seguirán otras.

Acudieron al evento 20 regatistas de distintos lugares de nuestra geografía, animados por la hospitalidad e instalaciones del club organizador y el magnífico paisaje que rodea

estas aguas del embalse de Entrepeñas, este año a su máxima capacidad.

El sábado 7 se pudieron celebrar cuatro mangas, las tres primeras con vientos de unos

10 nudos, y una última con viento y rachas de hasta 20 nudos, característico de los

térmicos de aguas interiores de la región central, que dejó a todos los regatistas con muy

gratas sensaciones de la jornada en el agua.

El domingo, la previsión de un terral norte tempranero, nos hizo madrugar, pudiéndose

disputar otras tres mangas, con vientos de 4 a 6 nudos, incluido un largo recorrido hacia

la orilla norte del embalse.

El podio se repartió en categoría masculina (ligeros y pesados) y féminas. En la categoría

de ligeros, los ganadores fueron Sergi Faustino, primer clasificado, del Club Náutico

Torredembarra, seguido de Chema Martínez, del Club Náutico Mar Menor, y José

Álvarez, del Club Náutico Guadalix.

En la categoría de pesados, el primer puesto fue para Eric Yoldjoglou, del Real Club

Náutico de Arrecife, seguido de Juan Taboada, del Club Valencia Mar y Carlos Medina,

del Club KSCK.

La categoría de féminas tuvo como ganadora a la local y presidenta del Club Orillas del

Alocén, Pilar Prieto, seguida de Cristina Roca y Elena Boyé, ambas del Club Náutico

Guadalix.

Excelente ambiente y buena organización. Agradecimientos a todos los regatistas,

voluntarios y personal técnico y del club, así como al Ayuntamiento de Alocén y a la

Diputación de Guadalajara.


Info y resultados

Próxima Cita Campeonato de Euskadi

 


Veinticinco inscritos, procedentes de diferentes rincones del país, se van a dar cita el próximo fin de semana en el embalse Alavés, Ullibarri Gamboa, con motivo del campeonato de Euskadi. Regata organizado por el club náutico Aldayeta que comparte escenario con la clase Raceboard, siendo la Windsurfer la mas numerosa. Su anfitrión, Alejandro Zamárraga, ha preparado un programa social que seguro quedará en el recuerdo de tod@s los participantes. La Regata, además, tiene el magnífico aliciente del espacio natural donde se va a realizar, y ser la primera prueba de la clase en esta comunidad autónoma. Evento que forma parte del circuito nacional con el que que estamos consiguiendo promocionar la clase en todo el territorio nacional. Gora Windsurfer-Euskadi. 

Enlace a la regata


Logística Mundial Atenas 2025

 


La siguiente entrada es para abrir una consulta a tod@s aquellos regatistas que tengan intención de  participar en el mundial deberán inscribirse en el siguiente enlace. De momento es de forma gratuita. Pero la clase necesita saber que número de personas están interesad@s para hacer sus gestiones.

Enlace al evento

Por otro lado cada país ha de organizar su logística de forma independiente. por lo que necesitamos voluntarios para colaborar en el traslado de las tablas via Ferry desde Barcelona. Tiempo estimado 15 días, gastos financiados por los propios interesados. Presupuesto aproximado se sabrá en unos días, dependerá del nº de interesados. El ferry saldrá de Barcelona 5 días antes y regresará dos días después de la regata.

En la parte inferior de la siguiente entrada se pueden dejar comentarios para no saturar el grupo de wasap. Os rogamos por favor que se utilice este canal para hablar exclusivamente del Mundial. Gracias.








Nacho Pérez y Greg Reis triunfan en la II Copa de Andalucia

 


Este pasado fin de semana, 31-1 de junio, se celebró en aguas de Punta Umbría, Huelva, la II Copa de Andalucía 2025 de la Clase Windsurfer.

 El sábado 31, con un parte a priori desfavorable, el térmico del suroeste nos regaló una estupenda jornada de tres mangas con vientos de 5 a 14 nudos y, para concluir, una regata costera con llegada y toque de campana en las Dunas donde se nos ofreció la ya tradicional y estupenda merienda ofrecida por Confitería La Campana y Cruzcampo.

El domingo, soplando duro en el Estrecho, tuvimos viento sur de 6 a 8 nudos. Las pruebas comenzaron con salida estilo ‘Le Mans’ desde la playa de la Ría, otra course race con llegada en el Mosquito Beach Club y otra regata costera hasta el Club para terminar. En total, seis pruebas con un descarte completaron el programa de la Copa.

 El podio se repartió en categoría masculina (ligeros y pesados) y féminas. En la categoría de ligeros, los ganadores fueron Nacho Pérez Lago, primer clasificado, seguido de Ricardo Jiménez, ambos del Real Club Náutico de la Línea, y el tercer puesto fue para el local y secretario territorial de la Clase en Andalucía, Borja Melgarejo, del Real Club Marítimo y de Tenis de Punta Umbría.

 En la categoría de pesados, el sudafricano Greg Reis se llevó el primer puesto, seguido de Ramiro López, del Real Club Marítimo de Huelva y, en tercer lugar, el sevillano Nacho Alberich, del Club Náutico y Deportivo Vera de Mar.

 La categoría de féminas tuvo como única representante y premiada a la madrileña Cristina Roca, del Club Náutico Guadalix.

 Excelente ambiente y regata siguiendo la filosofía de nuestra Clase, 50% Race 50% Fun, con especial agradecimiento a todos los regatistas, al Club organizador, RCMTPU, y a los patrocinadores del evento, Cruzcampo, Confitería La Campana y Mariscos Francisco Díaz.

Enlace a los resultados